SEMINARIO PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CFDI
EXPOSITOR:
VÍCTOR OCHOA VÁZQUEZ
FECHAS Y HORARIO:
Del 17 de junio al 26 de agosto de 9:00 a 14:00 horas.
PUNTOS EPC:
50 horas.
Precio especial por todo el Seminario: $9,000 + IVA
(Pago único o 3 parcialidades de $3,000.00 + IVA)
Fecha límite de pago:
Lunes 16 de junio de 2025.
OBJETIVO:
Tan trascendental es el CFDI que todos los contribuyentes, personas morales y físicas, debemos comprender que tenemos que formar especialistas en materia de CFDI en nuestros negocios.
Amexipac
Dicho así es primordial el que contemos con personal capacitado de entender las distintas características de los CFDI para poder lograr la deducibilidad de las erogaciones como para evitar ser sancionado por las autoridades por no emitir los CFDI con los requisitos que las distintas disposiciones en materia de CFDI imponen a las empresas.
El participante al finalizar el seminario comprenderá y conocerá todos y cada uno de los requisitos que envuelven alrededor del CFDI identificara los principales cambios al CFDI que entraron en distintos momentos, del 2018 a la fecha, cuáles son los diferentes tipos de comprobantes que puede hacer deducibles, asi como los requisitos que deben de tener estos, en qué casos no será obligatorio tener un CFDI para deducir ciertos gastos, en qué casos y por qué circunstancias un comprobante no es deducible por requisitos de fondo y forma, en qué casos se puede cancelar un CFDI, implicaciones por darle efectos fiscales a los CFDI cuando no reúnen requisitos, como se deben de expedir los CFDI por administradores de vales de gasolina y de despensa, como se emiten los CFDI que amparen mercancías de Importación, quien y en qué casos de debe de utilizar el complemento de notarios en la enajenación de bienes inmuebles, como y cuando se deben de emitir comprobantes globales, CFDI por nóminas, cuales son las sanciones por emitir comprobantes sin reunir todos los requisitos fiscales y/o darle efectos fiscales a comprobantes que no reúnen los requisitos, formas para entregar el comprobante al cliente, entre otros temas relacionados con los comprobantes fiscales, conocer los cambios al Anexo 20 asi como cada uno de los complementos del CFDI que debemos incorporar a los CFDI que emitimos para ser deducibles por los receptores.
Toda persona encargada de emitir, registrar y recibir para deducir, comprobantes fiscales como son: patrones, contadores, administradores, contralores, auditores, auxiliares de la contabilidad de los distintos ramos industriales, comerciales, de servicios y en general a gasolineras, notarios, agentes aduanales, importadores, empresas maquiladoras, retenedores y retenidos en general así como al personal encargado de diseñar y programar los sistemas de emisión de CFDI y de nóminas y en general a los programadores y desarrolladores de software de facturación.
TEMARIO:
MÓ DULO I.- ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS DE LOS CFDI (16 horas)
OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES FISCALES DIGITALES:
- Personas morales.
- Personas físicas.
- Contribuyentes RESICO.
- Plazo para emitir los CFDI.
- Sanciones por no expedir o expedir CFDI sin requisitos.
- Sanciones por cancelar, no cancelar, o cancelar fuera de plazo los CFDI.
- Sanción por emitir CFDI sin complementos.
- Sanción por no exhibir la Carta porte durante el trayecto de las mercancías.
- Sanciones para los PAC que validan de manera incorrecta los CFDI.
- Plazo para obtener e incorporar el CFDI en la contabilidad.
- Plazo para obtener el CFDI de las deducciones para los contribuyentes del RESICO PM.
- Desglose del IVA y el IEPS en el CFDI como requisito para el acreditamiento de los impuestos trasladados.
- Sanciones por dar efectos fiscales a CFDI que no reúnen requisitos fiscales.
- Delitos fiscales relacionados con el CFDI.
- Valor fiscal de la representación impresa del CFDI.
- Versión del CFDI y su anexo 20. V.4.0
- Tipos de comprobantes y sus diferentes usos fiscales y mercantiles.
- Clave de confirmación, en qué casos habrá que utilizar este requisito.
- Uso de las monedas y tipos de cambio, y sus reglas de validación.
- Lugar y fecha de expedición.
- Forma y método de pago y su relación con el comprobante de pagos y traslado de impuestos. Y acumulación de ingresos.
- Descuentos, y sus implicaciones fiscales al registrarse en el CFDI.
- Uso de Series y folios administrativos. (no fiscal).
- Importancia en la deducibilidad de los complementos del CFDI § CFDI relacionados, catálogos y sus diferentes relaciones.
- Requisitos fiscales del emisor del CFDI C.F.F. Y Anexo 20. v4.0
- Requisitos fiscales del Receptor del CFDI y anexo 20. v4.0 Tratamiento e importancia del USO del CFDI. 2022 Desglose de Impuestos trasladados y retenidos.
- Conceptos del CFDI. Clave producto y servicio. Clave unidad. Descripción. Valor unitario. Número de Identificación.
Importancia del Uso correcto de los catálogos del CFDI.
- Tipo de Comprobante.
- Moneda.
- Código Postal.
- Método de Pago.
- Forma de Pago.
- Tipo de Relación.
- Régimen Fiscal.
- Uso del CFDI.
- País.
- Clave de Producto y servicio.
- Clave de Unidad.
- Impuestos.
- Tipo de factor.
- Tasa o cuota.
- Numero de Pedimento Aduana.
- Aduanas.
- Patente Aduanal.
- Requisitos para cancelar CFDI.
- Cancelación con aceptación del CFDI.
- Cancelación sin aceptación del CFDI.
- En qué caso no se deben de cancelar los CFDI.
- Como no se deben de cancelar CFDI.
- Procedimiento para cancelar CFDI.
- Catálogo de motivos de cancelación de CFDI.
- Forma de Pago.
- Método de Pago.
- Tipo Relación con otros CFDI.
- Comprobantes de egresos por conceptos de Descuentos, Bonificaciones y Devoluciones.
- Comprobantes de egresos que no son deducibles 2022
COMPROBANTES GLOBALES Y PÚBLICO EN GENERAL;
- Datos del Receptor.
- Periodicidad.
- Traslado de impuestos.
- Plazo para emitirlo.
- Forma de Pago.
- Comprobantes simplificados.
- Llenado del CFDI.
MÓDULO II.- COMPLEMENTO CARTA PORTE (4 horas)
CFDI Y SU RELACIÓN EN LA CONTABILIDAD
- Que es la Carta Porte.
- Leyes que regulan la emisión de la Carta Porte.
- Quienes están obligados a emitir la Carta Porte.
- Consecuencias por no emitir la Carta Porte.
- Tipos de Carta Porte.
- En qué casos de debe de emitir la carta porte.
- Facilidades para emitir una carta porte Simplificada.
- Requisitos de la impresión de la carta porte.
- Obligación de los clientes al contratar los servicios de traslados de mercancías o bienes.
- Intermediarios o agentes de transporte y sus obligaciones. Contenido del complemento Carta Porte. v.2.0Análisis del documento técnico y sus catálogos.
- Guía del Llenado.
- Preguntas Frecuentes.
MÓDULO III.- ESTUDIO DE LOS COMPLEMENTOS DEL CFDI (10 horas)
COMPLEMENTOS DEL CFDI.
- Que son los complementos.
- Obligación de incorporación de los complementos al CFDI.
- Tipos de completos.
- Identificación del recurso y minuta de gastos por cuenta de terceros (Pendiente de Publicar) § Comercio exterior.
- Leyendas fiscales.
- Otros derechos e impuestos.
- Donatarias.
- Compra venta de divisas.
- Vales de despensa.
- Estado de cuenta de combustibles de monedero electrónico.
- Notarios Públicos.
- Venta de vehículos.
- Vehículos usados.
- Instituciones educativas privadas.
- Terceros.
- Turistas pasajero extranjero.
- Aerolíneas
MÓDULO IV.- TRATAMIENTO DEL CFDI EN ANTICIPOS Y PARCIALIDADES Y EL COMPLEMENTO DE PAGO (10 horas)
- En los CFDI ver. 4.0 no se permiten cantidades negativas, por lo tanto, ¿sabes cómo aplicar los pagos anticipados a las facturas cuando se emita el CFDI por el valor total de la operación?
- Facturación aplicando anticipo con CFDI de egreso.
- Facturación aplicando anticipo con remanente de la contraprestación.
- ¿Los anticipos son deducibles para LISR?
- ¿Los anticipos gravan IVA?
- ¿Los anticipos gravan IEPS?
- ¿El IVA que se cobra en los anticipos es acreditable?
- Nuevo Complemento de Pagos v2.0, 40 nuevos requisitos.
- Complemento de pagos, y Comprobante de pagos.
- Relación del método de pago y el CFDI por pagos parciales o diferidos.
- ¿qué es el comprobante electrónico de pago (CEP)? Y para qué sirve y donde se obtiene.
- Emisión del CFDI con complemento de pagos.
Por pagos parciales
Por pagos diferidos
- Plazo para la emisión del CFDI con complemento de pagos.
- Relación del CFDI por cada pago y la deducibilidad de las erogaciones.
- Desglose de impuestos trasladados y retenidos en el CFDI de Pagos.
- Manejo de los tipos de cambio en los CFDI de Pagos.
- Casos prácticos.
MÓDULO V.- LA NÓMINA Y SU RELACIÓN CON EL CFDI (10 horas)
- CÁTALOGOS DEL COMPLEMENTO DE NOMINAS.
Análisis de los distintos catálogos y la importancia de cómo se deben de conjugar el Tipo de Contrato con Tipo de régimen y las jornadas laborales conforme a LFT. ü Horas Extras.
Jornadas 24 x 48 tratamiento y consecuencias.
- PERCEPCIONES,
Configuración.
Gravadas.
Exentas.
- RETENCIONES,
Configuración.
Retenciones ISR.
Otras Retenciones.
- OTROS PAGOS,
Configuración.
Viáticos. Prestamos.
Fondo Fijo de Caja.
- Subsidio al empleo, ajuste mensual.
- Horas Extras, gravadas y exentas y como se muestran en el CFDI.
- Jornadas 24 x 48 tratamiento y consecuencias.
- Errores comunes de la nómina.
- Plazo para la emisión del CFDI de Nomina.
(Pago único o 3 parcialidades de $3,000.00 + IVA)