CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
ALFREDO RUBIO CHÁVEZ
IVÁN PARRAO ORTÍZ
FECHAS Y HORARIOS:
Lunes 29 de septiembre y 6 de octubre de 16:00 a 21:00 horas.
PUNTOS EPC:
10 horas
Analizar los principales artículos del Código Fiscal de la Federación, relacionados con la LISR e IVA, que debe de conocer la persona encargada de la contabilidad, para el cumplimiento correcto de las obligaciones fiscales. Así como conocer, a grandes rasgos, los medios de defensa y los plazos para hacer valer lo que a derecho les corresponda.
A los contadores, administradores y cualquier persona relacionada con la administración de la sociedad.
TEMARIO:
1. Aplicación supletoria y estricta de las disposiciones fiscales.
2. Clasificación de las contribuciones y sus accesorios.
3. Momento de la causación de las contribuciones, fecha de pago, retenciones por pagos en especie y opción para determinar el impuesto del ejercicio.
4. Residencia y domicilio para efectos fiscales:
5. Ejercicios fiscales: fusión, escisión, liquidación y cese total de operaciones.
Declaración de año de calendario.
6. Enajenación de bienes: concepto, casos en que no existe enajenación y sus requisitos.
7. Dictamen de estados financieros para efectos fiscales: Opcional y obligatorio.
8. Análisis de los siguientes conceptos: regalías, asistencia técnica y actividades empresariales.
9. Efectos fiscales de los pagos por subcontratación, servicios especializados, para la deducibilidad y acreditamiento de los impuestos.
10. Actualización de las contribuciones, saldos a favor y compensaciones.
11. Asociación en participación: concepto, obligaciones y liquidación.
12. Pago de contribuciones.
13. Aplicación del tipo de cambio.
14. Invitaciones del SAT por diferencias.
15. Obligación de pagar actualización y recargos por pagos extemporáneos.
16. Devoluciones y compensaciones de saldos a favor y pagos de lo indebido.
17. Responsabilidad solidaria.
18. Obligaciones en materia del registro federal de contribuyentes.
19. Obligaciones derivadas de la contabilidad.
20. Declaraciones complementarias.
21. Caducidad y prescripción.
22. Facultades de las autoridades fiscales: reconsideración, consultas, requerimientos, medidas de apremio.
23. Visita domiciliaria: orden y desarrollo de la visita, última acta parcial, acta final y determinación del crédito.
24. Revision de gabinete: revisión de todo el proceso hasta la determinación del crédito fiscal.
25. Secuencia de la revisión cuando los contribuyentes dictaminaron sus estados financieros para efectos fiscales.
26. Visita domiciliaria en materia de comprobantes fiscales:
27. Revisiones electrónicas: Notificaciones a través del buzón tributario, crédito fiscal y su ejecución.
28. Facultades de comprobación en materia de beneficiarios controladores
29. Impugnación actos de autoridad fiscal: plazos, formas de garantizar, medios de defensa, procedimiento administrativo de ejecución, embargos por buzón tributario.
30. Infracciones y delitos.